martes, 17 de agosto de 2010

CODIFICACIÓN ABC: ESTUDIO SOBRE SU APLICACIÓN EN EL ÁREA STOCK DE REPUESTOS DE CINES UNIDOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN II

CICLO BÁSICO – SEDE PLAZA VENEZUELA

















CODIFICACIÓN ABC: ESTUDIO SOBRE SU APLICACIÓN EN EL ÁREA STOCK DE REPUESTOS DE CINES UNIDOS



















AUTOR:

MAVAREZ, YESMIN

MONTENEGRO, MARIELA

PROFESORA:

LÓPEZ, MARY CRUZ



07, agosto de 2010



1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, nos encontramos en un mundo cada vez más competitivo, donde la crisis económica, la situación – país y la competencia, obligan a las empresas en general, adoptar medidas y posiciones importantes de ahorro económico, no solo enfocado en el tema energético, sino también, en el ámbito operativo, siendo esta el pilar fundamental de la supervivencia y la ruta a la rentabilidad. Esto nos lleva a que las empresas deben aplicar principios de eficiencia & eficacia, que le permitan seguir innovando y compitiendo en el mercado, La eficacia tiene que ver con los resultados, está relacionada con el logro de los objetivos, mientras que la eficiencia, en cambio, se enfoca a los recursos y a su utilización de la mejor manera posible.

En consecuencia, las empresas de entretenimientos no escapan de esta realidad, y es por ello que han tenido que adaptarse, no solo a la situación-país donde la importación siempre ha sido la base para la adquisición de productos lo cual permitía de alguna manera, cumplir con total normalidad con la operatividad del negocio, por ello han estado obligados en mejorar sus procesos internos con la firme convicción de optimizarlos y ajustarnos, por consiguiente, la visión es solicitar solo lo indispensable para la adecuada operación del negocio, sin dejar a un lado el excelente nivel de servicio suministrado al invitado.

Actualmente en el departamento de stock de repuestos de cines unidos, se cuentan con 200 cantidades de ítems, los cuales se encuentran bajo un sistema de control administrativo, dicho sistema cuenta módulos y sub módulos, lo cual permite gestionar las actividades internas dentro del área de stock de repuestos, permitiendo controlar básicamente el ingreso la salida y ciertos reportes enfocados al área de almacén, y en donde se observan las siguientes fallas, no permite realizar cálculos extensos importantes a la hora de realizar solicitudes al área de compras, no se evidencia la generación de reportes necesarios, indispensables y/o manejables para el área, lo cual permitiría el adecuado uso y por consiguiente, el mejor cálculo de los niveles de existencia.

Gomez, Giovanny 2001 Expone que “Una gran cantidad de organizaciones tienen en sus bodegas una gran cantidad de artículos que no tienen una misma característica, muchos de estos artículos son relativamente de bajo costo, en tanto que otros son bastante costosos y representan gran parte de la inversión de la empresa. Algunos de los artículos del inventario, aunque no son especialmente costosos tienen una rotación baja y en consecuencia exigen una inversión considerable; otros artículos, aunque tienen un costo alto por unidad, rotan con suficiente rapidez para que la inversión necesaria sea relativamente baja; por ende, en la mayoría de las empresas la distribución de los artículos del inventario es el 20% corresponden al 90% de la inversión en inventario, mientras que el 80% restante de los artículos corresponden solamente al 10% de dicha inversión”. P1

Por todo lo antes expuesto, es indispensable la implementación en el área de stock de repuestos, de los códigos ABC, lo cual permitirá, calcular los niveles adecuados de inventarios y al manejo acertado de las políticas internas del mismo, solicitudes de materiales exactas que permitan cubrir la demanda interna, realización adecuada de inventarios cíclicos enfocándonos en los productos con mayor rotación.

Gomez, Giovanny 2001, Comenta lo siguiente: “El manejo de los artículos que se encuentran en el inventario es de vital importancia, ya que estos son los que determinan en gran parte la asignación de costos en el proceso productivo y determinan en un alto grado el nivel de eficiencia y eficacia de la gestión financiera. El inventario representa una inversión considerable por parte de las empresas, es por ello que se hace indispensable prestarle atención especial a su manejo. Para realizar una eficiente administración, los responsables de esta área deben controlar todos los niveles del inventario y considerar que este es una inversión significativa que si no se maneja de una forma adecuada puede convertirse en un problema que afectaría la gestión financiera de la empresa”. P1

Observando y delimitando los procesos internos actuales, se evidenciaran los puntos críticos del proceso actual, permitiendo con esto el estudio y puesta en marcha de acciones que permitan evaluar de alguna manera las posibles mejoras en lo que respecta al como deberían ser los procesos de esta área.

2.- OBJETIVOS:

2.1 Objetivo General:

Proponer la implementación de los costos ABC, en la gestión de inventario del área de stock de repuestos en Cines Unidos.



2.2 Objetivos Específicos:

• Identificar el proceso actual utilizado en la gestión de inventario del área stock de repuestos en cines unidos.

• Delimitar los puntos críticos del proceso utilizado actualmente en el área de stock de repuestos en cines unidos.

• Aplicar teóricamente las posibles adaptaciones que debe sufrir el sistema para la adecuada funcionalidad de los procesos internos.




3.- JUSTIFICACIÓN:

Esta investigación se lleva a cabo con la finalidad de demostrar teóricamente que la implementación de los costos abc, mejorará notablemente la gestión de inventarios en el área de stock de repuestos de cines unidos.

Se minimizarían, la merma y obsolescencia de los productos adquiridos, debido a que la gestión se enfocaría principalmente en los productos que más rotan, sin importar el costo asociado de este.

Se podrían aplicar inventarios cíclicos enfocándonos mensualmente en los productos que mas rotan (Clase A), cada mes y medio en los productos que rotan medianamente (Clase B) y cada 6 meses en los productos que no rotan (Clase C).

Al realizar las compras nos enfocaríamos de acuerdo a los cálculos, en los productos realmente necesarios, adicionalmente las compras de este tipo de artículos denominados (clase A) se realizaría semestralmente, se tendría adicionalmente inventario de seguridad para satisfacer la demanda evitando con esto una posible ruptura de inventario.

Los cálculos de la demanda se aplicarían automáticamente por el sistema, y no de manera manual, evitando con esto errores humanos.

Demostrar que se puede mejorar los procesos internos, del área de stock de repuestos de cines unidos.

Los principales beneficiados serán:

 Los trabajadores del área de stock de repuestos, posteriormente

 Existirá una mejor comunicación con el departamento de compras en lo que respecta a tiempos de respuesta,

 Se cumplirá el estándar con respecto a los clientes en este caso el área de mantenimiento quienes son el principal cliente que esta área atiende,

 Los diferentes cines, pues no existiría una ruptura de stock y desabastecimiento en el mismo.

 La empresa, debido a que serán ellos quienes podrán controlar, visualizar y auditar en cualquier momento las actividades realizadas en está área, así mismo, dejarán de depender de una persona para la realización de cálculos de compras y proyecciones de la demanda, se reducirían los costos asociados al almacenamiento indiscriminado de material no utilizado, por ende material en obsolescencia, en general serán ellos los que decidan si venderán los productos clase C púes estos productos no rotaran probablemente nunca la tendrán.

 El área de finanzas quienes podrán de una panera programar su flujo de caja y decidir generalmente, cuantas veces al año se pueden solicitar artículos de esta área.



































No hay comentarios:

Publicar un comentario